BARRANCA:
Barranca es una ciudad portuaria del centro noroccidental del Perú, capital de la Provincia de Barranca del Departamento de Lima ubicada a 175 km al norte de Lima, capital de Perú. Cuenta con aproximadamente 65 mil habitantes.Barranca fue creado políticamente como distrito en 1823 siendo su primer alcalde Don Pío Davila, precisamente estos hechos forman parte del proceso de la Independencia del Perú.
Historia
Se tiene poca información sobre los primeros pobladores de la ciudad, es de suponer que los antiguas pobladores fueron grandes pescadores, horticultores que con el correr de los año fueron perfeccionando la agricultura, ganaderia, ceramica así como sus instrumentos de trabajo.Época Pre-Incaica
Las primeras comunidades aldeanas y pobladores barranquinos se remontan al Período Incaico Superior 1,543 a.c. Se caracterizaban por dedicarse a las actividades tales como la horticultura, construcción de casas con terrazas y trabajaban en grupos en chacras. Sus instrumentos: de trabajo que utilizaban era la cerámica, el sedentarismo Y el tejido en algodón.Época Incaica
Se remonta a la Cultura Chimú, ya que se extendía desde la Costa Norte de Piura, y hasta cerca de Lima por el Sur. En el valle del Rió Pativilca se construyó la Fortaleza de Paramonga.El Reino del gran Chimú contaba con un ejército organizado cuya misión era garantizar el orden dentro y fuera de Sil territorio, Estos pueblos pagaban tributos con oro, plata, cobre, piedras preciosas ya que los habitantes del Reino eran muy aficionados.
Época de la Conquista
Los Tres señoríos, Tributarios del Reino de Pachacamac no quisieron someterse al Imperio. Así fue como Barranca, Huaura y Chancay iniciaron una resistencia contra las tropas incaicas, La lucha duró dos años, murió mucha gente por ambos bandos, pero al fin el poder del Ejército Incaico consiguió la victoria.Todo esto sucedió unos cincuenta o sesenta años antes de la llegada de los españoles al Perú. Fines del siglo XV e inicio del siglo XV.
Época de la Independencia
En la etapa previa a la Independencia según el Viajero Julián Mellet, (francés) Barranca era una gran aldea habitada por muchos tributarios de carácter sumiso y dócil que le permitía tener gran comercio de corderos y ganado vacuno, como también de carbón que se transportaba en gran cantidad, en mulas a la capital. Las haciendas de la época como la de Huayto, se didicaban al cultivo de caña y elaboración de azúcar, así como maíz, frejoles, camotes; todo ello a través de una abundante mano de obra esclava.tan investigación esta fuera de fundamento, barranca en si ya era una ciudad donde las casa coloniales existían, de que a hora no estén es por, su mal mantenimiento hay miles de fotos que da fe a eso, el escritor que narra tal cosa o que no investigo o esta fuera de la realidad y lo que buscamos es la realidad pasada y futura, no una invención, por eso investiguen mas al hacer publico tal comentarios, si no vallan a pativilca donde la casa donde se hospedó bolívar esta bien conservara, existe verdad si bolívar no se hubiera hospedado en tal lugar no existiría en la actualidad...
Población
Los Incas antiguas pobladores de la costa peruana, fueron hombre de mar, calificados como hombres inteligentes, creativos muy cultos y que guardaban bastante respeto por sus dioses.La ciudad de Barranca tiene una población mayoritariamente mestiza. Sin embargo existen importantes colónias minorías, producto de las migraciones. El crecimiento que ha tenido la ciudad en las últimas décadas, al igual que varias de las ciudades de la costa del Departamento, ha sido en gran parte debido a los siguientes factores: al inicio del proceso nacional de urbanización de los años 60; al terremoto de Huaraz en 1970, gran causante de corrientes migratorias hacia las provincias del norte del departamento de Lima
En 1813, Barranca contaba con 1150 habitantes distribuidas de la forma siguiente:
Españoles 247 Indios 517 Mestizos 109 Castas libres 14 Esclavos 268
De Trujillo se dirigió a Barranca, donde pudo leer en la pared de la estancia en que comía esta advertencia preñada de amenaza: “A quien viniere a echarme de mi casa y hacienda procuraré yo echarle del mundo”
Origen del nombre
La historia de Barranca sobre sus orígenes se remota al preincaica con su antiguo nombre (GUAMANMAYO) que en quechua significa “Gavilán de Rio”. Sobre el particular, el cronista español Pedro de Cieza de León, a su paso por la localidad de Barranca en 1,547, dijo “Valle de Guamán que en castellano quiere decir “Rio del Halcón”. La Tradición cuenta que el antiguo pueblo de “Guamanmayo” ahora Barranca estuvo situado entre los fundos del Potao y el Molino, a lo largo del camino incaico, en cuya vera se encontraba el Tambo Real, servido por los naturales, anota el gobernador español Vaca de castro en 1,543. Durante la colonia se conocía con el nombre de “Karanca”, que después de tiempo se llamaría Barranca, nombre actual y definitivo.+PROVEEDOR WIKIPEDIA (control C)